gatos

Cómo tranquilizar a un gato en 10 pasos

Tranquilizar a un gato no siempre es tarea sencilla. Si no para ni un instante quieto, constantemente está mordiendo, arañando, destrozando muebles y cortinas, tirando objetos…Todas son señales de que el gato presenta un problema de hiperactividad y estrés.

En este post hablaremos de cómo puedes corregir esta situación y te daremos alguna recomendación para que lo puedas poner en práctica. ¡Continúa leyendo!

Los felinos, al ser separados antes de los cuatro meses de su madre, son más propensos a mostrar hiperactividad cuando no reciben una atención y afecto adecuado. Por esta razón pueden desarrollar comportamientos agresivos.

Independientemente que hablemos de hiperactividad, de estrés o cualquier otra situación, siempre se debe mantener al gato ocupado en la medida de lo posible, darle atención y cariño y dedicar tiempo para jugar con él.

De esta manera se fortalece un vínculo emocional que de alguna forma perdió al separarse de su madre.

También te puede interesar este artículo:  Depresión en gatos ¿causas y cómo detectarlo?

Un factor que influye en la hiperactividad es la raza del felino. Un gato siamés o el oriental  son mas intranquilos que el resto de las razas, aunque no necesariamente se trate de una patología específica.

La clave principal para tranquilizar a un gato es la paciencia y brindarle mucha atención. Por eso te diremos  cuáles son las señales para identificar a un gato nervioso, y como relajar a un gato en 10 simples pasos.

Pero antes vamos a ver las señales que nos indican que nuestro gato está muy nervioso.

Señales de que un gato está intranquilo

Los gatos suelen ser tiernos y cariñosos, a pesar de ser muy independientes. Pero hay momentos  en los que pueden estar estresados y agresivos. Estas son algunas señales que nos ayudan a percibir su miedo, su nerviosismo, y a prevenir un posible ataque:

  • El gato se eriza constantemente.
  • Sus pupilas se dilatan.
  • Se pueden dar los casos que te observa detenidamente o, contradictoriamente, desvía la mirada.
  • Sus bigotes se mantienen rígidos e inclinados hacia atrás.
  • Mantiene las orejas acostadas sobre la cabeza.
  • Se mantiene corporalmente encorvado.
  • Gruñe constantemente.
  • Sudor en las almohadillas plantares.
  • Falta de apetito.
  • Rascado o lamino obsesivo.
  • Marcaje excesivo.
  • Orina fuera del arenero.
  • Conductas destructivas arañándolo todo a su paso.

También te puede interesar este artículo:  ¿Mejor arena para gatos?

Cómo relajar a un gato en 10 pasos.

​​A pesar de la gravedad del trastorno que presente el gato, el nerviosismo tiene tratamiento y en líneas generales lo que mejor funciona es la atención del dueño, actuar de forma adecuada y a tiempo marcará la diferencia.

Cómo tranquilizar a un gato en 10 sencillos pasos:

  1. Dirígete a él de forma tranquila, hablarle con cariño y sentarte a su lado ayudará a que se tranquilice. Lo más importante es hacerle saber al gato que no representas ninguna amenaza y que no le harás daño.
  2. Conquista al gato, ayúdate con un poco de comida húmeda. No podrá resistirse al sabor y olor  de este tipo de comida, la cual es un incentivo muy atractivo para él. Si logras su acercamiento, acaricia su cara, rózale su nariz con la ayuda de tus dedos sin incomodarlo.
  3. Si te rechaza no lo presiones, déjalo, él observará detenidamente el ambiente y cederá al sentirse seguro.

  1. Evita todos los ruidos y presencias innecesarias. Prueba llevarlo a un lugar tranquilo en el que no sienta amenaza alguna, bien sea con la presencia de niños u otras mascotas.
  2. Emplea feromonas. Puedes adquirir estas sustancias en tiendas veterinarias, y sirven de mucha ayuda para calmar a los gatos.
  3. Ten mucha paciencia, y espera tranquilamente. Si él te percibe cercano y relajado, él también lo estará.
  4. Dar mucho cariño es la clave. Colócalo en tus piernas, acarícialo mucho y dale masajes para que se relaje y se sienta querido.

También te puede interesar este artículo:  ¿Cómo jugar con mi gato?

  1. Siempre que sea posible, juega con él, esto no sólo lo relaja sino que además refuerza el vínculo, lo cansa y de esta manera duerme mejor por las noches. Es recomendable jugar al finalizar la tarde.
  2. Cuando el gato maúlle mucho por las noches aplica el truco de ponerle música suave y con poco volumen para que no se sienta solo.
  3. Si pese a realizar los pasos anteriores no consigues calmar su agresividad, consulta a un veterinario especializado para que te oriente acerca de cómo relajar a tu gatito. En ocasiones es indicado tratamiento médico.

 

Otras causas que alteran el comportamiento felino

Muchos de los destrozos que puede causar un gato, bien sea hiperactivo, esté nervioso o estresado, cuando no estamos en casa se evitan llevando al gato a un lugar cómodo y seguro, exclusivamente para él, sin olvidarnos de dejarle agua, una buena comida y juguetes para que se distraiga.

Es importante mencionar que la presencia de parásitos, como las lombrices, muchas veces son causa de hiperactividad. Solo el veterinario podrá certificar si este es el caso y recetarle el tratamiento correspondiente para curar dicha patología.

También te puede interesar este artículo:  Lecho ecológico para gatos que mejora su vida

Otra de las causas que ocasionan comportamientos nerviosos en gatos, específicamente en las hembras, es el celo. En este caso, también es recomendable visitar a tu veterinario de confianza para que te aconseje e indique el mejor tratamiento. La esterilización es un método muy recomendable en estos casos.

Como has podido observar, tu felino puede estar intranquilo, hiperactivo o nervioso por muchas razones, de ahí la importancia de fijarnos bien y dedicarle mucha atención a nuestra mascota.

Algunas de las señales anteriormente descritas ayudan a identificar cuando un gato tiene miedo o nervios.

La principal terapia es el afecto y la paciencia. Exponer a un gato a un estrés continuado en el tiempo podría alterar su conducta e incluso causarle problemas de salud. Por ello, es importante evitar las fuentes de estrés y respetar por encima de todo al animal para que esté sano y feliz.

¡Y con esto nos despedimos! Esperamos que los pasos de cómo tranquilizar a un gato te hayan sido de gran utilidad. Compártelo en tus redes para ayudar a otros catlovers que tengan este problema.